Hola me gustaría hablar sobre algunas especies que han desaparecido y otras que están a punto de hacerlo , algunas de ellas por evolución natural , otras debido a catástrofes y últimamente por la acción humana. Si quieres conocer el listado de las especies extinguidas y en vías de extinción, pincha aquí
Quisiera aportar un dato muy importante en el país dónde vivimos y de la fecha más cercana en la que vivimos, creo que nos debería de resultar preocupante ya que nosotros vivimos en ese entorno y esta en nuestras manos dar un giro importante a ello.
España lidera la contaminación por ozono troposférico en Europa.
El ozono troposférico oxida de forma severa los tejidos vivos, y España está a la cabeza en cuanto a concentraciones de esta sustancia en el aire, a muertes asociadas a ella y pérdida de cultivos. Este ozono malo corroe.
El último informe de la EEA deja claro que el ozono troposférico provoca unas 1.700 muertes prematuras en España al año, lo que coloca al país el cuarto con mayores decesos tras Italia, Alemania y Francia.
Buenas, me gustaría aportar información sobre las diferencias entre desertización y desertificación. En la presentación da a entender que son sinónimos, pero no es realmente así. La desertización es el proceso que convierte las tierras fértiles en desiertos por procesos naturales, la desertificación es debida a la acción humana.
Hola, me gustaría aportar más información sobre la Desertización.
ResponderEliminarHola me gustaría hablar sobre algunas especies que han desaparecido y otras que están a punto de hacerlo , algunas de ellas por evolución natural , otras debido a catástrofes y últimamente por la acción humana.
ResponderEliminarSi quieres conocer el listado de las especies extinguidas y en vías de extinción, pincha aquí
Quería dar mas información sobre la biodiversidad:
ResponderEliminarBiodiversidad
Voy a aportar información sobre alguna de las causas que provoca el cambio climático,
ResponderEliminarCausas
Hola, me gustaría hacer un aporte sobre los residuos urbanos y sus devastadoras consecuencias.
ResponderEliminarResiduos urbanos y sus consecuencias
Hola,me gustaría compartir ésta información. Efectos del calentamiento global
ResponderEliminarQuisiera aportar un dato muy importante en el país dónde vivimos y de la fecha más cercana en la que vivimos, creo que nos debería de resultar preocupante ya que nosotros vivimos en ese entorno y esta en nuestras manos dar un giro importante a ello.
ResponderEliminarEspaña lidera la contaminación por ozono troposférico en Europa.
El ozono troposférico oxida de forma severa los tejidos vivos, y España está a la cabeza en cuanto a concentraciones de esta sustancia en el aire, a muertes asociadas a ella y pérdida de cultivos. Este ozono malo corroe.
El último informe de la EEA deja claro que el ozono troposférico provoca unas 1.700 muertes prematuras en España al año, lo que coloca al país el cuarto con mayores decesos tras Italia, Alemania y Francia.
Aquí os dejo el artículo
Buenas, me gustaría aportar información sobre las diferencias entre desertización y desertificación.
ResponderEliminarEn la presentación da a entender que son sinónimos, pero no es realmente así.
La desertización es el proceso que convierte las tierras fértiles en desiertos por procesos naturales, la desertificación es debida a la acción humana.
Explicación.
EliminarCapas de la atmósfera terrestre: troposfera, estratosfera, mesosfera, ionosfera, exosfera y magnetosfera
ResponderEliminarAstromia
Astromia
EliminarEn este enlace podéis ver las causas de la desertificación en España y datos sobre las mismas:
ResponderEliminarMás información
Hola quería aportar las cifras de contaminación de algunos paises .
ResponderEliminarmás información