domingo, 16 de diciembre de 2012

16 de diciembre: Día de la Lectura en Andalucía


Por Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía de 24 de mayo de 2005 se declara el día 16 de diciembre como Día de la Lectura en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Los días 16 y 17 de diciembre de 1926 se reunieron en Sevilla los escritores Federico García Lorca, Rafael Alberti, José Bergamín, Juan Chabas, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Jorge Guillén y Luis Cernuda para clausurar el homenaje al poeta cordobés Luis de Góngora. Este grupo de poetas se conocería posteriormente como la Generación del 27.
Además, el 16 de diciembre es el día en que nació uno de sus más destacados miembros: Rafael Alberti.


"Ética para Amador" de Fernando Savater
  
páguna 33
CAPITULO CUARTO
DATE LA BUENA VIDA


¿Qué  pretendo  decirte  poniendo  un  «haz  lo  que  quieras»  como  lema fundamental de esa ética hacia la que vamos tanteando? Pues  sencillamente  (aunque  luego  resultará  que  no  es  tan  sencillo,  me  temo) que hay que dejarse de órdenes y costumbres, de premios y  castigos,  en  una  palabra  de  cuanto  quiere  dirigirte  “desde  fuera”  y que tienes que plantearte todo este asunto desde ti mismo, desde el  fuero interno de tu voluntad. No le preguntes a nadie qué es lo que  no debes hacer con tu vida: pregúntatelo a ti mismo. Si deseas saber  en qué puedes emplear mejor tu libertad, no la pierdas poniéndote  ya  desde  el  principio  al  servicio  de  otro  o  de  otros,  Por  buenos,  sabios  y  respetables  que  sean:  interroga  sobre  el  uso  de  tu  libertad... a la libertad misma.
Claro, como eres chic@ list@ puede que te estés dando ya cuenta de  que  aquí  hay  una  cierta  contradicción.  Si  te  digo  «haz  lo  que  quieras»  parece  que  te  estoy  dando  de  todas  formas  una  orden,  «haz  eso  y  no  lo  otro» (...)
 
página 47
 (…)  De lo que se trata es de tomarse en serio la libertad, o sea de ser responsable. Y lo serio de la libertad es que tiene  efectos indudables,  que  no  se  pueden borrar a conveniencia una vez producidos. 
Soy libre de comerme o no comerme el pastel que  tengo  delante;  pero  una  vez  que  me  lo  he  comido,  ya  no  soy libre  de  tenerlo  delante  o  no.  Te  pongo  otro  ejemplo,  éste  de Aristóteles (ya sabes, aquel viejo griego …): si tengo una piedra en la mano, soy libre de conservarla o de tirarla, pero  si  la  tiro  a  lo  lejos  ya  no  puedo  ordenarle  que  vuelva  para seguir  teniéndola  en  la  mano.  Y  si  con  ella  le  parto  la  crisma  a alguien... pues tú me dirás. 
 Lo serio de la libertad es que cada acto libre  que  hago  limita  mis  posibilidades  al  elegir  y  realizar  una  de ellas. Y no vale la trampa de esperar a ver si el resultado es bueno o malo antes de asumir si soy o no su responsable.
Quizá pueda engañar al observador de fuera, como pretende el niño que dice « ¡yo  no  he  sido!  »,  pero  a  mí  mismo  nunca  me  puedo  engañar  del todo. Pregúntaselo… ¡a Pinocho!
De modo que lo que llamamos «remordimiento» no es más que el descontento  que  sentimos  con  nosotros  mismos  cuando  hemos empleado  mal  la  libertad,  es  decir,  cuando  la  hemos  utilizado  en contradicción con lo que de veras queremos como seres humanos. 
Y ser responsable es saberse auténticamente libre, para bien y para mal: apechugar  con  las  consecuencias  de  lo  que  hemos  hecho, enmendar lo malo que pueda enmendarse y aprovechar al máximo lo bueno. A diferencia del niño malcriado y cobarde, el responsable siempre está dispuesto a responder de sus actos: « ¡Sí, he sido yo! »  El  mundo  que  nos  rodea,  si  te  fijas,  está  lleno  de  ofrecimiento para  descargar  al  sujeto  del  peso  de su responsabilidad. La culpa de  lo  malo  que  sucede  parece  ser  de  las  circunstancias,  de  la sociedad en la que vivimos, del sistema capitalista, del carácter que tengo  (¡es  que  yo  soy  así),  de  que  no  me  educaron  bien  (o  me mimaron demasiado), de los anuncios de la tele, de las tentaciones que  se  ofrecen  en  los  escaparates,  de  los  ejemplos  irresistibles  y perniciosos...    
 Acabo    de    usar    la    palabra    clave    de    estas justificaciones: irresistible.  Todos  los  que  quieren  dimitir  de  su responsabilidad  creen  en  lo  irresistible,  aquello  que avasalla  sin remedio, sea propaganda, droga, apetito, soborno, amenaza, forma de  ser...  lo  que  salte.  En  cuanto  aparece  lo  irresistible,  izas! deja uno de ser libre y se convierte en marioneta a la que no se le deben pedir cuentas. 
Los partidarios del autoritarismo creen firmemente en lo  irresistible  y  sostienen  que  es  necesario  prohibir  todo  lo  que puede  resultar  avasallador:  ¡una  vez  que  la  policía  haya  acabado con  todas  las  tentaciones,  ya  no  habrá  más  delitos  ni  pecados!
Tampoco  habrá  ya  libertad,  claro,  pero  el  que  algo  quiere,  algo  le cuesta... Además ¡qué gran alivio, saber que' si todavía queda por ahí alguna tentación suelta la responsabilidad de lo que pase es de quien no la prohibió a tiempo y no de quien cede a ella!
¿Y  si  yo  te  dijera  que  lo  «irresistible»  no  es  más  que  una superstición,  inventada  por  los  que  le  tienen  miedo  a  la  libertad? ¿Que  todas  las  instituciones  y  teorías  que  nos  ofrecen  disculpas para  la  responsabilidad  no  nos  quieren  ver  más  contentos  sino sabernos  más  esclavos?  ¿Que  quien  espera  a  que  todo  en  el mundo  sea  como  es  debido  para  empezar  a  portarse  él  mismo como es debido ha nacido para mentecato, para bribón o para las dos   cosas,   que   también   suele   pasar?   ¿Que   por   muchas prohibiciones  que  se  nos  impongan  y  muchos  policías  que  nos vigilen  siempre  podremos  obrar  mal  -es  decir,  contra  nosotros mismos-  si  queremos?  Pues  te  lo  digo,  te  lo  digo  con  toda  la convicción del mundo. (…)

miércoles, 12 de diciembre de 2012

¿Qué es un isótopo?


  Un isótopo es la variedad de átomos de un elemento, dentro del cual varía el núcleo atómico.

El término de isótopo se empezó a emplear a principios del siglo XX. Dicho término fue creado por un científico inglés de nombre Frederick Soddy que llevó a cabo importantes investigaciones acerca de los elementos radiactivos.



Los átomos diferentes de un mismo elemento, aún teniendo el mismo número de protones (carga positiva) y electrones (carga negativa), son diferentes en el número de neutrones ya que el número atómico es igual al número de protones del núcleo mientras que el número másico es la suma total de protones y neutrones del núcleo, los isótopos de un elemento únicamente son diferentes en el número de neutrones que contienen.

 En la actualidad se conocen dos tipos de isótopos, los isótopos naturales y los isótopos artificiales:
  • Los isótopos naturales son aquellos que se encuentran en la naturaleza de manera natural.
  • Los isótopos artificiales son los creados por el bombardeo de partículas subatómicas en los laboratorios nucleares.
 Ademas de estos dos, existen los isótopos radiactivos:
  • Para que un isótopo sea radiactivo ha de haber un desequilibrio entre los neutrones y los protones, existen dos tipos de isótopos radioactivos al igual que en los isótopos normales, estos son los isótopos radiactivos artificiales (se emplean en el campo de la medicína para varias funciones, una de ellas es la detección de los bloqueos de los vasos sanguíneos) y los isótopos radiactivos naturales (se emplean para establecer cronologías). 


Vídeo
Bibliografía



Entrega de trabajos de la 1ª Evaluación

La fecha límite para entregar los trabajos de la 1ª Evaluación será el Miércoles 12 de Diciembre a las 12H. PM (12_12_12 a las 12H. PM)

Les recuerdo... originalidad y ...
  1. Para la entrada:
  • Texto
  • Foto
  • Vídeo
  • Hipervínculos 
  • Bibliografía
2. Para el comentario:
  • Bibliografía

domingo, 9 de diciembre de 2012

LOS TRILOBITES






Los trilobites




Los trilobites son un grupo de artrópodos fósiles que vivieron durante el Paleozoico, apareciendo hace 542 millones de años en el Cámbrico y extinguiéndose a finales del Pérmico, viviendo en total cerca de 300 millones de años. Fue

 el segundo grupo de organismos fósiles más famosos y fácil de reconocer por cualquier persona.



Los trilobites tienen el cuerpo aplanado y liso ,más o menos oval y dividido en tres partes : céfalon , tórax y pigidio.


Clasificación

Se clasificaban en 8 órdenes 


Los trilobites vivían en vertientes y plataformas alrededor de los márgenes continentales y en los mares poco profundos que cubrían áreas del planeta, que hoy son masas de tierra.


Los trilobites emplearon una gran variedad de estrategias de alimentación. Muchos surcaban el fango del fondo de los mares y océanos ingiriendo los sedimentos para filtrar la materia orgánica. Otros fueron depredadores o carroñeros. La mayoría podía adoptar una posición defensiva enrollándose sobre sí mismos, de modo que sólo estuviera expuesto el exoesqueleto.
Gracias a los restos fosilizados de trilobites  los científicos pudieron 

desarrollar las escalas de tiempo relativas de los hábitats marinos primitivos.



  
Bibliografía :

jueves, 6 de diciembre de 2012

Evolución del ser humano

Evolución del ser humano


Los primeros restos de los antepasados del ser humano se dan en Ardipithecus, hace 5 millones de años, la cadena evolutiva que compartían los chimpancés y los humanos se separó, originando evoluciones diferentes.


Ardipithecus


 No se sabe mucho de ellos ya que sus restos son escasos, por lo que todavía se debate si eran bípedos o no, pero la forma de su pelvis parece indicar que sí, tenía el pie de la misma forma que la mano. Se conoce de la especie lo que los restos de Ardi han dado a conocer.




Australopithecus



Son los primeros homínidos de los que existe certeza de que eran bípedos, Lucy (Nombre que se le da a los restos encontrados de una Australopithecus) es un ejemplo de Australopithecus.

Esta especie, predominó en lo que era la sabana africana, su desaparición se achacó al brusco cambio  de clima que provocó una desertificación hace unos 2,8 millones de años. Su cerebro abarcaba más o menos los 450 cc. Su especie presentaba un dimorfismo, por el cual los machos y las hembras eran muy diferentes entre sí.










Homo habilis


Con una antigüedad de 2 millones de años, eran similares a los Australopithecus, el Homo habilis tenía una masa semejante a la de éstos entre 30 y 45 kg a excepción de su cerebro que rondaba los 650 cc. Su nombre es debido a que junto con ellos se han encontrado gran variedad de instrumentos líticos.













Homo erectus 

Su cerebro era mas voluminoso, sobre los 800 y 900 cc, con el surgieron las técnicas de caza mayor, el descubrimiento del fuego y técnicas para producirlo y utilizarlos con perspectiva de alimentación, la supervivencia y la defensa. 








Homo antecessor 

Homo antecessor es el antepasado más antiguo de nuestra especie y el último en ser descubierto, desde África, se extendió por el resto de continentes, dando lugar al Neandertal y al Homo sapiens. Se piensa que eran caníbales, también se piensa que era caníbal gastronómico, es decir, que no incluía ninguna razón religiosa ni de supervivencia.




Homo neanderthalensis

Su cerebro era mayor al del humano actual (1500 cc) , pero con el lóbulo frontal menos desarrollado, vivió hace 300 000 años. Vivía en comunidad,vivía de la caza y enterraba a sus muertos, fabricaba excelentes armas  y daba uso al fuego. Se cree que fue el primero en comunicarse mediante una lengua.


Homo sapiens


Humanos actuales, tiene su origen en África, los fósiles encontrados tiene una antigüedad de 90 000 a 120 000 años. Vivió junto con el neandertal. Su volumen craneal es de unos 1350 cc. Fue el primero en practicar la ganadería y la agricultura. Fabricaba armas e instrumentos, eran religiosos y produjeron diversas obras de arte (pinturas rupestres). La lucha por la supervivencia y la ley del más apto provocó que el Homo sapiens triunfase sobre el neandertal.





Bibliografía: Wikipedia


martes, 4 de diciembre de 2012

La teoría de Lamarck.


Lamarck, llamado Jean Baptiste, propuso la teoría del
transformismo, o más bien la teoría de los caracteres
adquiridos, la teoría del uso y desuso de los órganos.

·Herencia de los caracteres adquiridos:

Cualquier animal puede trasmitir a sus descendientes aquellas características que ha adquirido en el curso de su vida. Lamarck conjeturó que después de muchas generaciones, nuevas especies evolucionaban como resultado de la adquisición o pérdida de ciertos caracteres.

·Uso y desuso de los órganos:

Si alguna parte del cuerpo se usa, rápidamente crece y se desarrolla,mientras que las partes que no se usan, se debilitan lentamente, se atrofian y pueden llegar a desaparecer.

-Ejemplo de la Jirafa :


1. Las primitivas jirafas provenían de
antílopes primitivos, que vivían en la sabana y se
alimentaban de las hojas bajas de las acacias.


2. En épocas de sequía, el alimento disminuía y las jirafas necesitaban estirar el cuello y las patas para alcanzar las hojas de la parte alta de las acacias. Debido al uso, estos órganos se iban alargando.



3.Los caracteres adquiridos, cuello y patas
cada vez más largos, eran transmitidos a la descendencia de generación en generación.






Hoy en día se sabe totalmente que esta teoría es falsa, debido a que Lamarck no aportó pruebas a su teoría, ésta no explica otro tipo de cambios, por ejemplo, por más que un animal tenga intención y se esfuerce no puede cambiar el color de su cuerpo, y más adelante se descubrió otra razón de más peso comparada con las otras: los caracteres adquiridos no se heredan, sólo pasan a los descendientes los caracteres que residen en los cromosomas y que están determinados por los genes.



Así es como se cree que era la jirafa.


Las trufas

Las trufas (Tuber) son un género de hongos Ascomicetos de la familia Tuberáceas.


La trufa negra (nombre científico Tuber melanosporum), conocida también como trufa de Perigord, es muy apreciada en la gastronomía por su aroma y de gran valor económico. Se trata de un hongo que se encuentra bajo el suelo (hipogeo) y que posee un aspecto exterior oscuro tirando a negro, de superficie verrugosa. Hoy en día este hongo puede cultivarse en las denominadas truferas.

-¿Cuáles son las aplicaciones gastronómicas de este producto?
-Lo que se aprovecha principalmente de la trufa negra es su aroma. Más que como alimento, se utiliza como condimento. Tiene un aroma sutil y fuerte a la vez, que ha sido muy utilizado en la cocina desde la antigüedad, como una manera de ensalzar cualquier plato sencillo. No se come como tal, sino que se puede rallar o laminar para que aromatice ciertos alimentos. Diario Vasco

Tomado de: Wikipedia, Diario Vasco y blogmejillones

lunes, 3 de diciembre de 2012

¿De qué estamos hechos?

Definición
Los bioelementos son los elementos químicos,de los que están hechos seres vivos. La materia viva está hecha por unos 70 elementos, la mayoría de los elementos hay en la Tierra, excepto los gases nobles. No obstante, alrededor del 99% de la masa de los seres vivos de las células está constituida por cuatro elementos, carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno(O) y nitrógeno (N), que son mucho más abundantes en la materia viva que en la corteza terrestre. Hay 3 tipos:
• Bioelementos primarios. Se representan en una proporción elevada.
Carbono, Hidrógeno, Oxigeno, Nitrógeno, Fósforo, Azufre. C H O N P S
• Bioelementos secundarios. Se encuentran en menor proporción.
Calcio, Magnesio, Sodio, Potasio, Cloro. Ca Mg Na K Cl
• Oligoelementos. Se encuentran en proporciones muy pequeñas.
Hierro, Manganeso, Cobalto, Molibdeno, Cobre, Cinc, Yodo, Flúor. Fe Mn Co Mo Cu Zn I F

Elementos mas comunes de nuestro cuerpo:

Azufre: Se encuentra en dos aminoácidos (cisteína y metionina) , presentes en todas las proteínas. También en algunas sustancias como el Coenzima A. El azufre es un mineral necesario para la formación del colágeno, una proteína que forma parte de la piel, los huesos, los tendones y los ligamentos. Además algunas vitaminas del grupo B como las vitaminas B1, B5 y B8 contienen pequeñas cantidades de este mineral. 

El azufre también es un componente de la heparina, un anticoagulante que se encuentra en el hígado y en algunos otros tejidos, por lo que este mineral posee un papel importante en la coagulación sanguínea. Además, es un constituyente de los aminoácidos azufrados (metionina y cisteína). Los aminoácidos son los componentes básicos de las proteínas, motivo por el que se explica la presencia de este mineral en los alimentos proteicos. Integrante de todos los tejidos corporales (en particular del pelo y las uñas) y de compuestos orgánicos específicos. 








Potasio: El catión más abundante en el interior de las células; necesario para la conducción nerviosa y la contracción muscular, El potasio es el tercer mineral más abundante en nuestro cuerpo y está implicado en la reacción de los nervios, en el trabajo de los músculos y en el mantenimiento saludable de éstos. El potasio es necesario para mantener un equilibrio normal entre los niveles de agua en las células y los fluidos del cuerpo. El potasio también desempeña un papel vital en la respuesta de los nervios a los estímulos y en la contracción muscular. 

Las enzimas celulares necesitan el potasio para funcionar adecuadamente. Contribuye a la regularización de todas las funciones celulares y en especial a la excitabilidad del corazón, del sistema nervioso y de los músculos. Es indispensable para el movimiento del miocardio y activa los sistemas enzimáticos. Regula el balance de electrolitos y agua y el metabolismo celular. Es de vital importancia para la salud de todas las células, particularmente su líquido intracelular. Complementa al sodio en el cuerpo. El sodio y el potasio son importantes para el mantenimiento equilibrado de la proporción de agua en el cuerpo. El potasio puede compensar los efectos de un exceso de sodio sobre la presión de la sangre. 


Hierro: Forma parte de la hemoglobina, mioglobina y células tisulares. La mayor parte del hierro que absorbe el organismo va a parar a la médula de los huesos y ayuda a la producción de eritrocitos (hematíes o glóbulos rojos de la sangre). Como constituyente de la hemoglobina, el hierro también se necesita para llevar el oxígeno a través del cuerpo. Transporta el oxígeno, mediante la respiración, a los distintos tejidos, oxida la glucosa para convertirla en energía, combinado con las proteínas forma la hemoglobina. 



El Selenio es un gran antioxidante que, al proteger las células de los "radicales libres", interviene manteniendo la salud celular y evitando su degeneración. Por ello puede ayudarnos ante muchísimas enfermedades:
Su efecto positivo sobre el sistema inmune y el hecho de que mejore, en algunos pacientes, los efectos colaterales de la quimioterapia hacen que muchos profesionales la recomienden en casos de Cáncer.

Contrarresta, en parte, la toxicidad de metales pesados presentes en el medio ambiente por la contaminación como el cadmio, mercurio y arsénico.Es un oligoelemento que importante en la fertilidad masculina ya que interviene en la formación y movilidad de los espermatozoides. Protege nuestro sistema cardiovascular ya que su déficit puede favorecer las trombosis.

Interviene en la síntesis de las prostaglandinas y en la producción de anticuerpos. Podría ser útil, pues, en enfermedades degenerativas con procesos inflamatorios como en la artritis. En problemas de piel como falta de elasticidad, manchas de la edad, psoriasis, caspa, seborrea capilar y en cualquier síntoma de la piel que implique un envejecimiento prematuro.

En problema de degeneración macular, cataratas, etc. Fuentes naturales de Selenio
La cocción reduce el contenido en los alimentos mientras que la vitamina C favorece su absorción. Así pues recomendamos tomar alimentos ricos en Selenio como el brécol, repollo, apio, ajo, cereales integrales, levadura de cerveza, champiñones, cebollas, frutos secos, etc. y tomar como postre frutas ricas en vitamina C como la fresa, kiwis, naranjas, etc. Los alimentos refinados pueden contener hasta un 60% menos de Selenio que los integrales. La riqueza en Selenio del suelo en donde sean cultivados también repercutirá, evidentemente, en su contenido.

Blibliografia: 



domingo, 2 de diciembre de 2012

¿De qué están hechas nuestras uñas?

 La Queratina

La palabra proviene del griego κερατίνη, es una proteína presente de muchas formas diferentes en nuestra naturaleza una de ellas es en las uñas, en los cuernos de algunos animales, en las plumas, etc. Si lo que queremos es tener un pelo sano y unas uñas fuertes lo único que tenemos que hacer es comer alimento ricos en proteínas como pueden ser huevos, bacalao, garbanzos, etc. Alimentos ricos en proteínas.
Podemos diferenciar dos subtipos:
La queratina alfa: que presenta mayor dureza y que se encuentra por ejemplo en los cuernos de un toro.
La queratina beta: de menor dureza, presente en las telas de una araña.

La queratina en algunas de sus formas.
Además la queratina alfa tiene una peculiaridad y es que es extensible si somete a calor y humedad a la vez (lo que se esta haciendo realmente es romper los puentes de hidrógeno) esto sucede cada vez que se alisa el pelo. Relacionado con esto hay un tema que ha creado cierta polémica y es el llamado tratamiento con queratina para el pelo o "alisado brasileño", de esto solo decir que quien lo vaya a utilizar lo haga con mucho cuidado ya que algunos contienen formol una sustancia cancerígena reconocida por la OMS (Organización Mundial de la Salud).

Aquí un artículo que recoge lo ocurrido en Argentina con dicho tratamiento.

Fórmula de la queratina



La queratina puede originar dos tipos diferentes de puentes:

  • Puentes de disulfuro que le dan esa dureza a la alfa queratina.
  • Puentes de hidrógeno.

Bibliografía :  wikipediaABCargan.

Los Líquenes

Los líquenes son organismos que surgen de la simbiosis entre un hongo llamado micobionte y una cianobacteria llamada ficobionte.
Se pueden distinguir numerosos tipos estructurales de líquenes: desde el más simple, donde hongo y alga se unen de forma casual, al más complejo, donde el micobionte y el ficobionte han dado lugar a un talo morfológico muy diferente a aquel al que pertenecen por separado, y donde el alga se encuentra formando una capa bajo la protección del hongo. 

Los líquenes son organismos excepcionalmente resistentes a las condiciones ambientales adversas y capaces, por tanto, de colonizar muy diversos ecosistemas. La protección frente a la desecación y la radiación solar que aporta el hongo y la capacidad de fotosíntesis del alga confieren al simbionte características únicas dentro de los seres vivos. La síntesis de compuestos únicamente presentes en estos organismos, las llamadas sustancias liquénicas permiten un mejor aprovechamiento de agua, luz y la eliminación de sustancias perjudiciales. 

Tipos de líquenes:  Atendiendo a la morfología de sus talos y a la manera de adherirse al sustrato se pueden distinguir 7 tipos de líquenes:

    Líquenes Fruticulosos
    Unidos al sustrato por una superficie de fijación reducida y con forma de pequeños arbustos.
    Líquenes Foliáceos
    Se extienden sobre el sustrato, fijándose a él mediante un conjunto de ricinas, Xanthoria o Physcia, o por un solo punto Umbillicaria y Dermatocarpon.

    Líquenes Escamosos
    Se caracterizan por estar formados por un conjunto de escamas cercanas entre sí y por presentar un borde no adherido al sustrato.
    Líquenes Gelatinosos
    Adquieren una textura cuando menos flexible y pulposa al encontrarse húmedos. En este estado pueden llegar a ser traslúcidos. (Este tipo de líquenes es muy parecido al liquen escamoso).
    Líquenes Filamentosos
    Están constituidos por una maraña de filamentos finos y de aspecto lanoso, Cystocoleus, Racodium. (parecido casi idéntico al Fruticuloso).
    Líquenes Crustáceos
    Son el grupo más numeroso, agrupando a las partes de los líquenes que se conocen. Fuertemente adheridos al sustrato, son mayoritariamente saxícolas (viven sobre la roca), pero también hay especies cortícolas que viven sobre superficies leñosas; folícolas que aparecen sobre hojas persistentes; lignícolas, sobre madera muerta; terrícolas, sobre la tierra desnuda y humícolas sobre el humus.
    Líquenes Compuestos
    Formados por dos tipos de talos: uno principal, generalmente crustáceo o escamoso y mas raramente foliáceo, y otro secundario de tipo fruticuloso.
    Utilidad
    En algunos países nórdicos se consume como alimento y fuente de vitamina C, el musgo de Islandia.Es tambien el alimento de los renos en invierno, Cladonia rangiferina. La primera tintura de tornasol usada en química para la determinación de pH fue obtenida a partir de los líquenes. Recientemente se ha descubierto propiedades antibióticas en ciertas sustancias encontradas en los líquenes. Se han preparado también pomadas para evitar infecciones en heridas superficiales y quemaduras.
    Algunos líquenes se utilizan en cosméticos y perfumería, suministrando aceites esenciales.

    Es utilizado como indicador biológico y su presencia, al igual que su color, constituye una de las características tenidas en cuenta en el momento en que se quiere conocer qué tan contaminado está el ambiente.